domingo, 3 de marzo de 2013

Música Sefardí en Toledo

Existe aún en el mundo una comunidad que practica una lengua muy similar a la nuestra, que compone canciones provenientes de nuestra tradición castellana medieval, que utiliza instrumentos de entonces, que ha construido muchos de los edificios que vemos hoy en día en nuestras ciudades, y de la cual no se oye hablar tanto como a mi parecer se debiera, dado lo curioso del fenómeno desde, al menos, una perspectiva lingüística hispana. La comunidad sefardí mantiene en la actualidad una envergadura de dos millones de personas aproximadamente. Los últimos judíos que fueron expulsados por los cristianos de la península ibérica lo hicieron en el año 1492, si bien desde en inicio de la reconquista, habían venido viviendo un proceso progresivo de aislamiento en las juderías creadas en todas las ciudades principales. Hay ciudades españolas que aún hoy en día siguen muy arraigadas a la herencia andalusí, y esto se percibe desde los detalles más absurdos como el uso de la mención de la época para dar publicidad a los productos de los comercios, hasta la presentación de pequeños homenajes o recuerdos de las distintas tradiciones de los judíos andalusíes en los centros culturales y distintas estancias públicas de estas ciudades. Este es el caso de la exposición que encontré en el día de hoy en el Centro cultural San Marcos de Toledo sobre música y festividades sefardíes. Esta exposición presenta un buen número de instrumentos típicos que los judíos utilizaban en su producción musical andalusí. Los castellanos de la época le deben a la comunidad sefardí el enriquecimiento de la música de la época, gracias a la fusión de la tradición amorosa castellana con instrumentos en su mayoría de origen árabe,como el laúd o el Kanun, mencionado por primera vez en los cuentos de las Mil y una noches. La gran mayoría de los instrumentos de esta exposición pertenecen a Turquía, Grecia, Marruecos y Siria. La mayoría de ellos son instrumentos nuevos, que el comisario de la exposición, Paco Díez, ha traído desde aquellos lugares donde la comunidad sefardí ha arraigado desde que fue expulsada de la Península Ibérica. Después de este momento, una gran parte de esta comunidad partió hacia el Imperio otomano, donde fue recibida con los brazos abiertos por el sultán de la época Bayecid II, que según aparece ilustrado en un cuadro de Mevlut Akyıldız, dijo lo siguiente sobre los judíos expulsados: Gönderenler kaybeder, ben kazanırım  «Aquellos que les mandan pierden, yo gano». A raíz de la Primera Guerra Mundial, y del sentimiento nacionalista griego, la comunidad de Salónica, de una herencia tan fuerte que en el siglo XIX sus calles recibían nombres de ciudades españolas como Palma o Kal Aragon, acabó por desaparecer, gran parte de ello también debido a las muertes en el Holocausto de casi un 80% de esta comunidad. Las otras comunidades más potentes estaban establecidas en Safed, Estambul y Esmirna. La de Estambul siguió existiendo después de la Primera Guerra Mundial, gracias al establecimiento de la República turca de Attatürk, e incluso se benefició de la declaración de estado laico dejando atrás su condición de dhimmí. La comunidad de Safed proliferó al encontrarse dentro del actual Israel, lugar donde han ido evolucionando de forma muy avanzada el reconocimiento de la lengua y la cultura sefardíes, gracias a la creación por parte del antiguo presidente israelí Isaac Navon del órgano de protección y desarrollo de la cultura sefardí, la Autoridad Nasionala del Ladino, que publica su propia revista en lengua sefardí: Aki Yerushalayim, en la que participan dos de los organizadores de esta exposición: el comisario Paco Díez y el propio director de la revista Moshe Shaul. La exposición, además de incluir una colección de instrumentos de tradición sefardí, tiene un apartado sobre ropas de la época, que se centra en destacar la cultura del bordado, y un conjunto de paneles que asocian la práctica de los preceptos judíos más importantes como el Shabat, las fiestas, el matrimonio, la muerte, o la alimentación, con canciones sefardíes que se entonaban en relación con dichas prácticas. Voy a poner el ejemplo de una canción sobre el guiso de las berenjenas en el ámbito de la alimentación típica de la comunidad:

Siete modos de guisados se guisa la merenjena:
la primera que la guisa es la vava de Elena,
ya la hace bocadicos y la mete`n una cena,
esta comida la llaman: comida de merenjena.

Como enlaces interesantes adjunto el de un artículo de la revista Aki Yerushalayim de Moshe Shaul, una canción sefardí por el músico Paco Díez comisario de la exposición, y algunas fotos que me han parecido curiosas sobre la propia exposición.

http://www.youtube.com/watch?v=p4boEL18M7w música Paco Díez

http://www.aki-yerushalayim.co.il/ay/092/092_02_lasinagoa.htm  artículo en ladino de Moshe Shaul








4 comentarios:

  1. Genial, esta es la idea... Cómo se titula la exposición? Hasta cuándo está? Quizá pueda interesarnos también para clase! Hay algún folleto o librito que pudieras llevar para informarnos? Me gustaría encontrar un poco más de elaboración propia, saber qué te ha gustado más, y por qué. Hay una cantidad de información enorme, especialmente nombres propios: sería muy útil saber de dónde la has sacado...

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, tengo el folleto de la exposición, acaba el 23 de abril. Es el Centro Cultural San Marcos de Toledo. Pedí información sobre estadísticas sefardíes y lugares de emigración tras la expulsión a un profesor conocedor de ello del departamento de hebreo, y me condujo a las siguientes fuentes: Encyclopaedia Judaica, y http://en.wikipedia.org/wiki/Sephardi_Jews, que está muy bien porque el tema de los sefardíes en la actualidad no tiene mucha bibliografía en cuestiones de demografía. De la página oficial de la Autoridad Nasionala del Ladino (link arriba) he cogido datos referentes a la persona de Moshe Sahul y de Paco Díez, el primero el director de Aki Yerusalayim y el segundo musicólogo y experto en instrumentos y música sefardíes en todo el mundo. Ampliaré el documento con mi opinión personal, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la información. No soy ningún experto en música sefardí, aunque supongo que debe ser música en dialecto judeo-español o ladino. Recuerdo haber entrado alguna vez en la web http://www.casadesefarad.es/entrada.html , con motivo de la asignatura de Cábala que estoy cursando y haber escuchado canciones sefardíes de las que comentas, aunque no sé porque han desactivado la música y han puesto la página "en construcción" (hace dos meses se oía y la página estaba activa). Las canciones judeo-españolas son graciosas, aunque algunas son un poco "verdes", es decir que pecan contra sus 6º y 9º mandamientos, pero como no soy judío me da igual eso.

    Como te digo, no soy experto en música sefardí, aunque tengo cierto interés por la música judía oriental, mucha de esta música la copian de otros países y la adaptan al suyo, y en otros casos, las llevan a otros países en "ferias" y las hacen pasar por villancicos castos y puros, cuando en su origen tenían otra letra, como en este caso:
    http://www.youtube.com/watch?v=_rxROly7H4k




    ResponderEliminar
  4. jajaja, gracias por el enlace, muy representativo del fenómeno que acabas de explicar. La verdad es que el ladino es alucinante, sobre todo por su antigüedad y la dificultad de condiciones para que sobreviva. En unos días voy a subir una entrada sobre una entrevista a un judío sefardí aquí en Túnez, que habla ladino, y que tiene un restaurante de comida sefardí, con comida que no tiene nada que envidiarle a la que vemos en muchos de nuestros restaurantes más típicos¡tengo pendiente comer allí y hablar con él!a mí es un tema que me gusta mucho, pero es verdad que en el ámbito musical, las melodías están muy bien, aunque bastante influidas por la música y los instrumentos árabes, pero las letras me resultan un poco aburridas, quitando lo interesante de que la lengua siga viva también en el ámbito musical.

    ResponderEliminar